Ventas en EE.SS. cayeron hasta 10% y solo se recuperarán 75% al 2020

Ventas en EE.SS. cayeron hasta 10% y solo se recuperarán 75% al 2020

“Los meses de marzo, abril y mayo han sido bien complicados para las estaciones de servicio. La cuarentena que empezó la quincena de marzo hasta el fines de marzo se cayeron las ventas y se comercializó solo el 10% de combustibles, en abril se vendió 15%, en Mayo hubo una recuperación mínima de la venta al 45%, en relación a lo que normalmente se vendía en febrero”, indicó el economista Walter Espinoza Villaverde, de Villaverde Consultores & Asociados.

El especialista explicó, que una estación típica mediana, vendía antes de la cuarentena 1500 galones totales en combustibles líquidos. En GLP, en promedio 1000 galones y en GNV entre 7 mil a 8 mil metros cúbicos diarios.

En plena cuarentena el mes de abril las ventas llegaron solo al 15% en todos los combustibles, así tenemos que las estaciones pasaron a vender uno 220 a 250 galones diarios de combustibles líquidos, unos 100 a 150 galones de GLP diario y un promedio entre 1000 y 1500 m3 de GNV diario.

Estas ventas que se cayeron estrepitosamente, han generado problemas de caja a las estaciones de servicio, que tuvieron que tomar su capital de trabajo para cubrir los gastos fijos.

¿Perdieron valor las estaciones?

Según Walter Espinoza, las estaciones de servicio perdieron un valor mínimo, “quienes están complicados, incluso con la reactivación de actividades son, por ejemplo, los locales para oficina, allí no hay mercado. El trabajo remoto y los factores propios de la cuarentena los han sentenciado. Los locales donde funcionan los grandes restaurantes, que normalmente están bien ubicados, han entrado en un proceso de desvalorización  por la escasa demanda.

En el caso de las estaciones la desvalorización ha sido mínima, entre el 10% al 15%. En verdad todo el mercado se va desvalorizar, en un proceso recesivo en el que nos encontramos, sin embargo, las estaciones se van a recuperar rápidamente en 80% y en ese porcentaje, el negocio sigue siendo rentable” es un negocio muy noble por su recuperación, sustentó el economista.

Las deudas

Agregó que el problema viene por el lado de las deudas, algunas estaciones han tomado su capital de trabajo para cubrir Gastos fijos y algunas Estaciones no han podido acceder al Programa Reactiva Perú, “ya sea por calificación de riesgos o deudas coactivas con la Sunat” estas se verán obligadas a ser vendidas si no tienen otra opción, pero se venderán al 90 o 95% de su valor real”.

Cómo se recuperarán

Para el director de Villaverde Consultores & Asociados, recuperar las ventas en las estaciones de servicio pasa por darle prioridad número 1 al cliente. “Hay que cumplir los protocolos de seguridad, haciendo que el personal de las estaciones cumpla las disposiciones reglamentarias y no se relajen en los cuidados sanitarios. Recordemos que en algunas estaciones donde se tomaron las pruebas, el 30% del personal estuvo infectado con coronavirus.

Una opción para comunicarse con el cliente es utilizar la internet, los medios electrónicos. Hoy en día es más importante tener a nuestro cliente en Facebook, en un grupo de WhatsApp. En la misma estación realizar la limpieza de automóviles, ofrecer productos como mascarilla, alcohol o protector facial, a precio de fábrica. Es una manera de mantener fidelizado al cliente.

Solo el 75%

Según la proyección del economista, las estaciones recuperarán progresivamente sus ventas solo en 75% este año, eso fundamentalmente porque hay mercados y actividades que no activarán en el corto plazo, es el caso de las movilidades escolares, universitarios, profesores catedráticos, personal de bancos, AFPs, ministerios, establecimiento de entretenimiento, el toque de queda que limita las actividades nocturna, etc”.

Valorizar los markets

Finalmente, Walter Espinoza, recomendó darle valor a los markets ya que en general el estacionero no le ha dado la importancia adecuado a estos establecimientos.

 “Ahora estas tiendas son una gran oportunidad para las estaciones y una alternativa para los clientes, que no van a querer hacer cola en los supermercados donde hay probabilidad de contagio. Los markets le van a dar mayor valor a las estaciones, hoy incluso se está trabajando en ofrecer comida rápida a los taxistas. Hay que adaptar a los markets a las necesidades post cuarentena en el Perú” y pueden significar entre un 10% – 20% de los ingresos netos de las Estaciones.


Share this post