En Lima existe un bus eléctrico y en Santiago de Chile 400 buses para transporte público
El primer bus eléctrico que tiene el Sistema Integrado de Transporte Público de Lima está circulando desde mediados de diciembre del 2019 en el Corredor Rojo.

El primer bus eléctrico que tiene el Sistema Integrado de Transporte Público de Lima está circulando desde mediados de diciembre del 2019 en el Corredor Rojo. Tiene capacidad para 80 pasajeros, aire acondicionado, wi-fi, cuatro cámaras de seguridad y –lo más importante– no emite gases tóxicos al usar energía eléctrica en vez de combustibles fósiles como la gasolina, petróleo o diésel.
“Este es un primer paso”, dijo el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el día que presentó la unidad en la plaza mayor. Es, efectivamente, el comienzo de un cambio tecnológico que en otras ciudades de Sudamérica empezó hace varios años.
El Comercio viajó a Santiago de Chile para conocer cómo funciona la numerosa flota de buses eléctricos integrados al Transantiago, la red pública de transporte de la capital chilena que es similar al sistema de corredores complementarios de Lima.
De toda la flota de 7.060 buses del Transantiago, 400 funcionan con energía eléctrica. Hay 8 electroterminales construidos en la ciudad donde estas unidades son recargadas. En este video, el ingeniero Gian Franco Patrone Garelli explica cómo funcionan.
Chile apretó el acelerador de la transformación hacia un transporte libre de Dióxido de Carbono (CO2) desde hace por lo menos cuatro años. Se empezó con un bus -como en Lima-, y hoy la movilidad eléctrica de Santiago está encaminada, sin opción a retrocesos. La semana pasada, la empresa Enel X Chile informó sobre la instalación de 1.200 puntos de recarga para vehículos eléctricos entre Punta Arenas y Arica. Cualquier persona con un vehículo eléctrico podrá recorrer el país sureño de extremo a extremo, con un punto de recarga cada 250 kilómetros.
La oferta y demanda de estos vehículos en el ámbito privado también creció de forma importante, con el ingreso de modelos eléctricos de las principales marcas del mundo en fabricación de autos. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile, al 2019 en este país habían 521 vehículos 100% eléctricos circulando. Quien compra uno de estos vehículos tiene la opción de recarga dentro de sus casas y en la vía pública de Santiago existen 95 puntos públicos de suministro de energía. Lima tiene un reto enorme.

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			