Hacia el 2050, todos los automóviles nuevos del mundo serán impulsados por electricidad

De acuerdo con el reporte Low Emissions Scenario 2020 de Statkraft, hacia el 2050, todos los automóviles nuevos del mundo serán impulsados por electricidad.
¿Eso es factible en Perú?
Según cifras del MINEM, en el país, el 33,5 % del consumo de energía corresponde al sector transporte. Y más del 70 % de la producción energética se extrae de fuentes fósiles y minerales (gas, petróleo y carbón). No obstante, a pesar de las cifras desalentadoras, esta nueva carretera puede estar más cerca de lo que pensamos.
Hoy, el sistema energético mundial está cambiando a un ritmo que hace unos años era impensable. La infraestructura de lo renovable (eólica, solar, entre otras) ya se encuentra implementada y en funcionamiento, tras varios años de inversión de parte de las industrias. El Perú no es ajeno a esta clase de cambios. Estas nuevas tecnologías ya se vienen implementando y, si bien actualmente representan un 5% de la producción eléctrica del país, se espera que la expansión del parque de generación será liderada por estas tecnologías por ser las más económicas.
En ese sentido, desde el 2019, Statkraft viene otorgando certificados de Energía de Origen Renovable Convencional Proveniente de Fuentes Hídricas a compañías de telecomunicaciones, educación, belleza, minería, alimentos y más. Las energías de este tipo seguirán penetrando en el mercado conforme se abaraten y brinden beneficios económicos y de otras clases.
Por ejemplo, hacia el 2025, en apenas cuatro años, un automóvil convencional de combustión interna costará lo mismo que un vehículo particular eléctrico. Con la adición de que el segundo ya es mucho más eficiente: su costo de energía por kilómetro recorrido es de un tercio del primero. Además, necesita menos mantenimiento.