Porsche presentó un informe en la cumbre Latam Sustainable Investment sobre movilidad eléctrica

Porsche presentó un informe en la cumbre Latam Sustainable Investment sobre movilidad eléctrica

Las presencia de autos Porsche híbridos enchufables y eléctricos crecerá 40 por ciento en América Latina y el Caribe en los próximos cinco años, así lo dio a conocer Christoph Klein, Director Regional de Ventas y Desarrollo de Red de Porsche Latin America, durante su ponencia magistral en la Latam Sustainable Investment Virtual Summit (energía, Movilidad y Sostenibilidad), cumbre organizada por la comunidad latinoamericana de inversión sostenible que se llevó a cabo del 8 al 10 de septiembre con la presencia de la Primera Dama de Costa Rica, la Secretaria de Estado de Energía de España, el Secretario de Energía de Panamá, la Viceministra de Minas de Colombia y el Viceministro de Ambiente de Perú, entre otros altos representantes del sector público, así como más de 40 panelistas de alto perfil del sector privado.

“Porsche lleva más de una década ofreciendo autos híbridos e híbridos enchufables en América Latina y el Caribe y a partir de este año también ruedan por las calles de la región las primeras unidades del primer vehículo ciento por ciento eléctrico de nuestra marca, el Taycan”, dijo Klein.

Este fuerte impulso hacia la electromovilidad hace parte del esfuerzo que adelanta Porsche, empresa que ha disminuido 75 por ciento las emisiones de CO2 en sus plantas alemanas desde 2014, ya que sus objetivos mundiales son claros: “Para 2025 uno de cada dos Porsche vendidos en todo el mundo tendrá una propulsión eléctrica o híbrida, al mismo tiempo que buscamos una producción sin ninguna huella ecológica, es decir, una ‘Fábrica de Impacto Cero’”, dijo Klein.

A pesar de haber incrementado la producción 82 por ciento en sus plantas alemanas de Zuffenhausen y Leipzig, al pasar de 101 449 unidades en 2014 a 184 791 en 2018, en el mismo período Porsche también redujo en estas dos fábricas 31 por ciento el consumo de energía, 20 por ciento el uso de agua por vehículo producido y 34 por ciento el uso de solventes.

Oportunidades en América Latina y el Caribe

Tras hablar sobre las bondades del Taycan, el ´Vehículo Más Innovador del Mundo’, según lo reconocieron los científicos del Centro de Gestión del Automóvil y que ha ganado varios premios internacionales, entre ellos el ‘Auto del Año en el Mundo 2020’, en las categorías de Prestaciones y de Lujo, Klein habló sobre la importancia del ecosistema de carga para vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe y las oportunidades que hay para quienes ayuden al desarrollo de este.

“Hablamos de carga en casa y carga en destino”, dijo Klein. “En la primera, donde calculamos que nuestros clientes realizarán 80 por ciento de las cargas de sus autos, hoy por hoy podemos usar corriente alterna a una potencia de hasta 11 kW y muy pronto hasta 22 kW, lo cual acortará los tiempos de carga”.


Share this post